20 may 2013

La Licencia Federativa

A pesar de ser fechas en las cuales todo triatleta deberia tener ya su Licencia Federativa; por propia experiencia quiero en esta entrada dar un valor añadido a la "necesidad" de estar federado, bien a traves de un club o de manera independiente.
 
Dejando a un lado clubes que aspiran a maximas cotas competitivas y a los que pertenecer es ya todo un reto, todo triatleta deberia tratar de incorporarse a un club, por modesto que sea (con las ventajas y servicios que ofrezca cada uno), o al menos estar federado.

Si bien, hay que realizar un desembolso economico, como minimo, para obtener la licencia federativa; el retorno de la inversion resulta ventajoso.

No solo por el ahorro en cada inscripcion a una competicion, sino por la cobertura en caso de accidente o lesion del Seguro Medico obligatorio por ley que asiste a todo deportista federado, suscrito por cada federacion deportiva en España.
 
Vendaje compresivo y hielo tras lesion
Como ejemplo; el pasado 14 de Abril sufri un esguince de tobillo grado II entrenando. A dos semanas del Triatlon Nacional de Fuente Alamo, en el cual ya estaba inscrito, me encontre perdido y desorientado acerca del camino a seguir. En la atencion primaria de urgencia en un hospital publico (basico por mucho seguro medico que tengamos), el facultativo me prescribio, en caso de tener acceso a ello, la fisioterapia como el unico tratamiento para acortar los plazos de recuperacion de la lesion.
 
En la situacion economica en la que nos encontramos, ni se me paso por la cabeza realizar un desembolso para este tipo de tratamiento , pero buscando la posibilidad de tener acceso al tratamiento recorde que ya habia pagado por el servicio que necesitaba, esto es, mi licencia federativa.
 
Comunique a traves del club y la federacion el siniestro; y a los tres dias de la lesion ya estaba recibiendo tratamiento de fisioterapia, sin realizar ningun desembolso añadido, y conseguir una buenisima recuperacion que me permitio estar presente en competicion en las fechas previstas.

19 may 2013

Mi Padrenuestro: 20 estiramientos en 10 minutos. 9/20

9º ESTIRAMIENTO
 
 
Biceps
 
De pie, con el brazo extendido en posición horizontal, con el cuerpo girado, agarrar una columna y girar el torso para estirar
 
15 segundos cada brazo


18 may 2013

Fichaje por Club Atletico Villa de Blanca

Esta temporada 2013 compito defendiendo los colores del Club Atletico Villa de Blanca.
 
Es un orgullo pertenecer a este club, que representa al pueblo natal de mi pareja y en el que tengo grandes amigos.



17 may 2013

Mi Padrenuestro: 20 estiramientos en 10 minutos. 8/20

8º ESTIRAMIENTO
 
 
 
Dorsales y triceps
 
De pie, con un brazo flexionado por detrás y por abajo. El otro brazo también flexionado por detrás de la cabeza. Entrelazar los dedos de ambas manos. Tirar con ambas manos en sentidos contrarios.
 
10 segundos cada brazo


16 may 2013

Tecnica de Natacion. Pies Cruzados

Llegamos al final de los ejercicios que suelo realizar en mis sesiones tecnicas en la piscina; entrenos de nado continuo alternando cada 50 metros con los diferentes ejercicios de tecnica.

El ejercicio pies cruzados consiste en nadar crol con los pies cruzados. Para ayudar, en un principio es conveniente utilizar pull pero finalmente para ser mas efectivo se debe realizar sin el.

Los objetivo de este ejercicio son mejorar el agarre, controlar la posicion corporal y aumenar la carga, a estar lastrados por nuestras piernas.

A evitar, hundir en exceso las piernas y subir la cabeza.

15 may 2013

Mi Padrenuestro: 20 Estiramientos en 10 minutos. 7/20

7º ESTIRAMIENTO
 
 
Deltoides y trapecio
 
De pie, cruzar una muñeca sobra la otra entrelazando las manos. estirar y extiender los brazos hasta que las manos queden por encima de la cabeza y hacia atrás.


14 may 2013

Tecnica de Ciclismo: Drafting

En el reglamento de una competicion encontramos dos posibilidades acerca del modo de rodar en el segmento ciclista. Estas dos opciones giran en torno a la permisividad del drafting; termino que se traduce en poder o no poder seguir la estela del triatleta inmediatamente anterior en posicion a nosotros, sopena ser sancionado por el comite tecnico de la carrera.
 
El drafting es un condicionante muy importante a la hora de afrontar el segmento central de un triatlon. Ir a rueda en un grupo, por pequeño que sea, favorece al competidor. Reducir la exposicion al viento, facilitar la recuperacion de esfuerzos precedentes e incluso relajar la cadencia sin perder velocidad son algunos de los beneficios.
 
Los triatletas con una formacion de base en ciclismo, tienen asumido este aspecto tecnico. Como anecdota queda ese clasico metodo de entrenamiento consistente en rodar tras un ciclomotor a una velocidad constante sin la mayor intencion de no perder su rueda, muy habitual en categorias de formacion.
 
Sin embargo, para los triatletas que no procedemos del mundo del ciclismo, como es mi caso, es un aspecto tecnico que se debe entrenar a conciencia; a ser posible sin esclavizar a ningun amigo y su ciclomotor.
Salidad del dia 2 de Febrero de 2013.
Por norma general mis sesiones de entrenamiento sobre la bicicleta las realizaba en solitario. Harto de no enganchar ninguna rueda en competicion, se hizo imperiosa la necesidad de realizar rutas acompañado.
 
Rodar en grupo, al margen del componente de seguridad añadido, nos permite adquirir los mecanismos necesarios para defender nuestra posicion y conocer nuestras limitaciones, amoldando nuestro ritmo y nuestro sitio dentro del peloton con un objetivo fundamental; no perder la rueda.
 
Actualmente, procuro realizar al menos un entrenamiento semanal, generalmente con volumen, en grupo. Para no depender de la disponibilidad de compañeros, decidi encajar esta sesion coincidiendo con las salidas semanales programadas del Club Ciclista Cartagena, al cual quiero agradecer desde aqui su calida acogida. 
 
La inclusion en mis rutinas de este tipo de entrenos esta siendo muy satisfactoria. Sesiones de fuerza que en proximas entradas explicare y salidas en solitario completan mi dia a dia sobre la bicicleta.
 
Desde aqui os animo a encontrar un grupo constante y consistente con el que mejorar vuestro segmento ciclista.
 
 
 
 
 

13 may 2013

Mi Padrenuestro: 20 estiramientos en 10 minutos. 6/20

6º ESTIRAMIENTO
 
 
Deltoides
2 veces 5 segundos cada una
De pie, con los brazos estirados pegados al cuerpo, levantar los hombros.
 
 

12 may 2013

II Triatlon Bahia de Portman

Hoy 12 de Mayo se ha celebrado el II Triatlon Bahia de Portman, competicion que tenia marcada en mi planificacion para la temporada 2013.
 
A consecuencia de la lesion sufrida el pasado 14 de Abril de 2013, que consegui recuperar en tiempo record para el XXIV Triatlon Nacion de Fuente Alamo, y dadas las caracteristicas del recorrido la decision final ha sido no disputarla.
 
Una autentica pena, no poder disfrutar de una nueva fiesta de triatlon.
 
Espero que haya sido un buen espectaculo y que todos los parcipantes hayan logrado una pequeña victoria.

11 may 2013

XXIV Triatlon Nacional de Fuente Alamo

El pasado 27 de Abril de 2013 se celebro el XXIV Triatlon Nacional de Fuente Alamo con salida en la Playa Rihuete de Mazarron con un recorrido en modalidad sprint de 750 metros en aguas abiertas, 25 kilometros, por decision tecnica, de segmento ciclista y 5 kilometros a pie por la calles de la localidad de Fuente Alamo, Murcia.

Pulsometro listo... y al agua
Una prueba con un nivel organizativo excelente, que ofrecio, un año mas, entre otros servicios: comedor, hospedaje, transporte de bicicletas, masajes y charlas; con la presencia constante de voluntarios que atendieron con eficacia cualquier consulta de los participantes.

Con 700 triatletas entre las diferentes categorias destacaron los vencedores Jesus Gomar del Wild Wolf Cidade de Lugo Fluvial, en categoria masculina, recien llegado de la ITU Series Mundiales de Triatlon en San Diego (EEUU), y Marina Damlaimcourt en categoria femenina, olimpica en Londres 2012.

Inscrito en la categoria masculina absoluta, tome la salida 30 minutos despues de iniciarse la prueba con la salida femenina,  en mi primera competicion (en cualquier modalidad) en la temporada 2013. Con el cielo cubriendose de nubes y la mar en calma, nade el primer segmento con un tiempo de 00:16:41; tiempo correcto para lo estimado en mi estrategia de carrera que contemplaba cubrir la distancia en una horquilla de 14 a 20 minutos.

La primera transicion, complicada por nadar con neopreno, fue solventada sin incidencia. La evidencia de una inminente tormenta estuvo presente desde el primer metro del segmento ciclista con un fuerte viento de cara y se materializo a los 10 kilometros del mismo con un aguacero descomunal, del que consiguieron librarse las categorias que habian tomado su salida con anterioridad. Las previsiones meteorologicas que dias antes pronosticaban alerta amarilla por tormentas en la zona no fallaron.



Este condicionante hizo de la parte mas favorable del segmento ciclista un autentico calvario. Con un tiempo de 01:06:55 me plante en Fuente Alamo. Un tiempo horroroso, que dio al traste incluso con la peor prevision del segmento, que estimaba con un bajo rendimiento entorno a los 60 minutos de desempeño.



Inicio segmento ciclista
Con el tobillo izquierdo afectado de un esguince grado II producido catorce dias antes del evento; debia hacer un tiempo de carrera a pie ambicioso. Tras correr los 5 kilometros del circuito en 00:23:59; consegui parar el crono total en 01:47:35; 30 segundos mejor que el peor tiempo previsto para un bajo rendimiento en el global de los tres segmentos.

Iniciando el XXIV Triatlon Nacional de Fuente Alamo con el objetivo de 01:39:00 en meta, basado en ritmos que realmente deberia de haber podido atacar por mi preparacion hasta la fecha; el resultado final no fue satisfactorio.

A la hora de plantear acciones correctoras, y sin servir como excusa, no puedo obviar la lesion catorce dias antes de la prueba, que gracias a la cobertura medica de la Federacion de Triatlon de la Region de Murcia y al gran trabajo del centro de Rehabilitacion Practiser logramos recuperar.

Sin olvidar, las condiciones climatologicas adversas, que complicaron el desempeño a gran parte de los participantes; ya que los mas fuertes se aliaron con el tiempo al terminar el recorrido al menos en seco. 

El segmento de natacion fue correcto y tuve un alto rendimiento sobre lo estimado en la carrera a pie; el lastre sin duda, fue el segmento ciclista en el que "esa chispa", "ritmo competitivo" o "potencia" fue el elemento que mas eche de menos y por tanto ese que habra que trabajar.