31 dic 2012

Resultados de la Temporada 2012

Mi primera temporada en el mundo del Triatlon se resume en tres carreras populares, tres duatlones y dos triatlones, en distancia supersprint y sprint.

nivel personal, estoy satisfecho; he engrasado la maquinaria, conozco los errores cometidos, los he identificado y estoy actuando en consecuencia con el objetivo principal de superarme en 2013.

La temporada comenzo al finalizar el año 2011; corriendo la II San Silvestre de Cieza con un tiempo oficial de 32 minutos y 41 segundos sobre un recorrido de poco mas de 6 kilometros. Las sensaciones se podrian resumir en euforia inicial y sufrimiento final, algo normal en un novato.

La siguiente parada, con mas conciencia y kilometros en las piernas, fue los I 10 Kilometros de Cartagena, ampliando distancia y mejorando ritmo de carrera. Aprendida la leccion, el esfuerzo fue progresivo dando todo en los ultimos kilometros. Tiempo final: 52 minutos 32 segundos.

Era el momento de plantearse el primer duatlon y el lugar elegido, mi tierra natal. En el I Duatlon Ciudad de Almeria; iba a descubrir dos aspectos que se convertirian en tonica general, el primero; el segmento ciclista me haria sufrir toda la temporada y, el segundo, mi rendimiento crecia tras la ultima transicion. Tiempo final en Almeria: 1 hora 26 minutos (23:46 - 49:50 - 12:26).

Tras esta nueva experiencia, tocaba repetir. El X Duatlon Ciudad de Orihuela entraba en los planes. Mejorando en todos los segmentos, el rendimiento iba creciendo y la motivacion en alza. Con parciales de 21:26; 40:06 y 11:38 para un total de 1 hora 13 minutos y 10 segundos; el desempeño era al menos digno.

Fue semanas antes y despues del XVIII Duatlon de Torrepacheco donde comence a pagar no regular esfuerzos. El resultado no fue malo, al cubrir mayor distancia que en Orihuela, pero los sintomas de fatiga dejaban un sabor amargo.

Tras un periodo vacacional,  no exento de entrenamiento diario, siendo consciente de la fatiga acumulada tanto fisica como psicologica, debute oficialmente en un Triatlon, en este caso de promocion, en el III Triatlon Popular Ciudad de Alhama con un crono final de 40 minutos y 57 segundos y parciales de 6:29 en 300 metros de natacion, 24:07 en 10 kilometros y 250 metros de ciclismo y 10:21 en 2 kilometros a pie.

Asumiendo los efecto de la fatiga y a un mes vista del objetivo final; mi modesto triunfo en el XI Triatlon de Blanca pasaba por terminar por debajo de los 80 minutos.

Y asi fue; 68 minutos con parciales de 5:50 sobre 850 metros con corriente fluvial a favor, 39:77 en 20 kilometros de rapido circuito ciclista y 22:40 en los ultimos 5 kilometros a pie.

Ese crono me llevo hasta el puesto 155 en la clasificacion general y a perder la apuesta que origino esta primera temporada.

El epilogo a esta primera temporada, no podia ser mejor, aunque hubiera perdido una apuesta; porque superar un reto y aprender de los errores te hace plantearte nuevos retos con ilusiones renovadas.
 
 
¡¡¡¡¡¡ FELIZ TEMPORADA 2013!!!!!


30 dic 2012

Tecnica de Natacion. Dedos

Otro dia mas, una nueva entrega de tecnica en la piscina. Este ejercicio es complementario con "Axilas" y su objetivo principal es mejorar el recobro y la entrada de la mano en el agua. Mucho cuidado con desalinear el cuerpo y alejar el brazo del tronco en exceso.

¡¡¡¡¡¡A practicar!!!!!!!

29 dic 2012

Control del Entrenamiento. Test de Cooper

Uno de los errores mas importantes cometidos, la temporada pasada, fue ingnorar las medidas de control sobre la evolucion fisica y medica de mi rendimiento.
 
Mis objetivos al introducir controles sobre el rendimiento son muy modestos asi que incorporarlos a la planificacion no requiere grandes esfuerzos. Partiendo con los pocos medios a mi alcance, un Test de Lactato, como ejemplo de un control diario; o  un Analisis Biomecanico, como ejemplo de un control excepcional, quedan descartados.
 
Basta con añadir a mi planilla y diario de entrenamientos: una grafica con la intensidad de las sesiones en base a la frecuencia cardiaca, un seguimiento diario del peso, un par analisis de sangre y orina al año (ya hablare de ello en otro post), una Prueba de esfuerzo tras unas cuantas semanas de vuelta al entrenamiento y dos test fisicos muy sencillos; el Test de Velocidad Critica de Nado al final de cada Mesociclo hasta llegar al Competitivo y el Test de Cooper.
 
El Test de Cooper consiste en recorrer la mayor distancia posible durante 12 minutos. Los metros completados determinaran nuestro estado fisico en funcion de la tabla adjunta.
Pero mas alla de esta sencilla aplicacion, realizado en diferentes momentos de la planificacion nos aporta datos interesantes y diferentes lecturas que seran de gran utilidad.
 
Por ejemplo, hoy he realizado el Test de Cooper, siendo la ultima semana del Mesociclo de Desarrollo en mi planificacion. Los resultados de la prueba , segun las tablas, determinan que mi estado fisico es excelente, una informacion insultante (otro dato hubiera sido un deshonor). Pero puesto en contraste con los resultados de Octubre, a principio de Mesociclo nos ofrece muchisimas lecturas:
  • 350 metros mas recorridos, la lectura obvia.
  • He reducido 30 segundos el ritmo medio de carrera durante los 12 minutos; la lectura tecnica.
  • Una lectura inquietante o reveladora (todo sera investigar), en Octubre se registro una frecuencia cardiaca media de 180 bmp durante los 12 minutos contra 164 bmp de  frecuencia media en Diciembre...
Al margen de estos tres ejemplos, lo que esta claro, es que al desarrollar el Test lo mas empiricamente posible (mismas comidas previas, mismo calentamiento, mismas horas de realizacion, mismo recorrido...) tenemos la certeza de que nuestra planificacion y nuestro esfuerzo consiguen pequeños logros y siendo conscientes de ello, la motivacion es mayor.

28 dic 2012

Gangnam Style. Mejora rendimiento en Triatletas

Una importante revista especializada en el mundo del Triatlon, publico el pasado mes de Noviembre, un interesante reportaje en el que describia las increibles mejoras que habian experimentado en su rendimiento un selecto grupo de triatletas coreanos, reclutados por un centro de tecnificacion de su pais, desarrollando rutinas y entrenamientos especialmente programados y planificados al ritmo de la famosisima cancion Gangnam Style del rapero compatriota Psy.
 
Como ejemplo de lo increible de la noticia, Chin Lu, responsable tecnico del programa, explica como "bailan" la famosa cancion como parte fundamental e innovadora del entrenamiento en la piscina logrando mejorar los tiempos en tiradas de larga distancia hasta en un 45% sobre mediciones en meses anteriores.
 
Chin Awa, triatleta del programa, relata en el articulo como el famoso deslizar de pies lateral de la famosa coreografia mejora la musculatura vinculada con la traccion en la carrera a pie, avalado por un estudio de biomecanica de un prestigioso laboratorio aleman. Su mejora de rendimiento ha sido espectacular consiguiendo mejor marca del año Coreana el pasado mes de Octubre; parando el crono del 10.000 en 29 minutos 14 segundos.
 
Chin Na, fisioterapeuta del Centro de Tecnificacion Coreana, destaca que el programa es multidisciplinar, no solo teniendo en cuenta la aplicacion de las tecnicas "Gangnam Style" en las tres disciplinas del Triatlon, sino en procesos de entrenamiento pasivo, como la recuperacion. Al ritmo de la conocida cancion los masajes recuperatorios eliminan mayores toxinas y desperdicios del esfuerzo, avalan analisis de sangre realizados a los triatletas.
 
Son muchos los detalles de esta increible tecnica de entrenamiento, asi que os dejo el enlace con parte del articulo publicado:
 

27 dic 2012

Cadencia y Triatlon

En el tercer dia de entrenamiento del microciclo de descarga en el que me encuentro, he salido de ruta en bicicleta durante 40 kilometros.
 
La concentracion para el desarrollo de un perfecto entrenamiento es muy importante y mi tarea durante el dia de hoy han sido controlar la frecuencia cardiaca en el intervalo 150-155 pulsaciones por minuto manteniendo una cadencia de pedaleo alta, nunca inferior a 100 revoluciones por minuto; entendiendo la revolucion como pedalada.
 
Habitualmente, en los entrenos de ruta, procuro trabajar una cadencia superior a 100 rpm en llano y 85 rpm atacando desniveles positivos, adaptando los desarrollos para encajarme en la intensidad (frecuencia cardiaca) de la sesion.
 
Numerosos articulos, nos ofrecen convincentes argumentos, fundamentados en el rendimiento muscular (tras la segunda transicion) y la prudencia a la hora de evitar posibles lesiones, entre otros; a favor de esta forma de pedaleo.
 
Muchos ya tendreis adquirida una manera de rodar, pero para aquellos que se acercan al triatlon, sin haber tenido experiencia previa con el ciclismo; puede resultar un buen punto de partida para mejorar el desempeño en el segmento ciclista e incluso en la carrera a pie.
 
Aqui es donde se sustenta gran parte de los beneficios de esta manera de rodar, ya que es muy logico pensar que cuanto mas desarrollo mas fatiga muscular sufriremos. Mientras que con desarrollos mas ligeros la fatiga muscular sera menor en nuestras piernas, objetivo final de esta tecnica, pero nuestro "motor" tendra que estar preparado para suplir la falta de desarrollo con una altisima cadencia.
 
Pese a ser un deportista y personaje publico controvertido, en los aficionados al ciclismo siempre quedara grabado el famoso "molinillo" de Lance Armstrong, quien sabe si adquirido en su juventud cuando despunto en el mundo de Triatlon, con el segmento ciclista como punto fuerte.

26 dic 2012

Técnica de Natación. Nadar con Puños Cerrados

Tras el atracón de Nochebuena y la resaca del día de Navidad; nada mejor que un buen remojon practicando un nuevo ejercicio de técnica.

Hoy veremos en nado con puños cerrados. El objetivo fundamental es aumentar la sensibilidad en el antebrazo, preparando la traccion y mejorando la sustentacion.
Es aconsejable, llegar casi a punto muerto para mantener bien alineado el cuerpo.


24 dic 2012

Tecnica de Natacion. Axilas

Hoy tengo preparada otra entrega de ejercicios que realizo al menos una vez a la semana en mis entrenos de agua alternando, como ya explique, con nado a crol de manera continuada.
 
El ejercicio de hoy es AXILAS; y su objetivo principal es mejorar el recobro y la entrada de la mano en el agua. Es importante llevar bien alineado el cuerpo y no levantar en exceso el tronco.
 
 



23 dic 2012

Musculacion y Ejercicios con Pesas para Triatlon


Preparando la planificacion para la temporada 2013, alla por el mes de Septiembre, teniendo en cuenta los errores cometidos y detectados en el curso anterior; me encontre con la necesidad de incluir una buena rutina para desarrollar la fuerza, en especial de resistencia, mediante el trabajo con pesas o en gimnasio.

Navengando por la red encontre un articulo de la revista Triathlete, que explica una serie de ejercicios especificos para preparar triatlones de larga distancia. A pesar de estar en ingles, para aquellos que no dominen el idioma de los hijos de la Gran Bretaña, las ilustraciones son muy elocuentes y no dejan lugar a dudas.

Lo importante son dos cosas; con que peso desarrollar el trabajo y que rutina seguir (repeticiones y series). De lo primero, no intenteis buscar porque no dice nada; en cuanto a lo segundo, la estructura de la rutina seria algo asi:

1º SEMANA -> 3x10
2º SEMANA -> 3x15
3º SEMANA -> 3x20
INCREMENTO DE PESO
4º SEMANA -> 3x20
5º SEMANA -> 3x25
6º SEMANA -> 3x30
7º SEMANA -> 2x40 con PESO MINIMO
8º SEMANA -> 3x8 con PESO MAXIMO
 
Hay algunos ejercicios en los que recomiendan no seguir esta rutina como son el 8 (Cuadriceps), 9 (Rotador del Hombro) y 10 ( Deltoide). Para estos concretamente recomiendan 20, 15 y 10 repeticiones respectivamente en tres series.
 
Cada persona puede adaptar la rutina a sus necesidades teniendo una buena guia en este articulo. En mi caso, la he adaptado para desarrollar todos los ejercicios con mancuernas (buscando ejercicios con similar desempeño muscular realizados con pesas), ya que ir a un gimnasio me aburre, pudiendo hacer los ejercicios en casa con ayuda de una esterilla y una silla.

En cuanto al peso comence a trabajar sobre un 50% del peso maximo, incrementado un 10% cada tres semanas. Desde el Mesociclo de Desarrollo hasta el de Estabilizacion, desde Noviembre a Febrero, es el periodo que tengo planificado para este trabajo.
 




 
 

22 dic 2012

Tecnica de Natacion. Recobro Subacuatico

Aqui os dejo un nuevo ejercicio para mejorar la tecnica de natacion y por tanto nuestra eficiencia en el agua. El recobro subacuatico tiene como objetivo principal facilitar el deslizamiento, el agarre y aumentar la carga de trabajo. Cuidado con levantarla cabeza al respirar y acortar la brazada.
 
 
Un saludo,
 

21 dic 2012

Entrenamiento de calidad. Simulacion Cross de la Artilleria 2012

Hoy en el 5º dia del 8º Microciclo en el Mesociclo de Desarrollo he realizado, buscando ritmo de competicion por primera vez esta temporada, el recorrido del Cross de la Artilleria de 2012 que se celebro el pasado 25 de Noviembre en Cartagena; y el cual no dispute por temas de planificacion.
En la pagina oficial del Cross de la Artilleria teneis toda la informacion de la prueba incluyendo recorridos, clasificaciones, fotos etc...
Parte de mi planificacion anual
Trabajando con las pautas de no repetir ejercicios anaerobicos del mismo tipo un dia tras otro, no realizar en una sola sesion un esfuerzo anaerobico superior al 10% de la distancia total recorrida en la semana y  no realizar mas del 25% de la distancia semanal en el total de esfuerzos anaerobicos; hoy era un buen dia para desarrollar un entreno con la maxima intensidad durante 13 kilometros.
La intensidad en mi planificacion anual siempre esta medida por la frecuencia cardiaca desarrollada en cada entrenamiento; tanto media como maxima.
Los resultados, que tambien os adjunto con todo lujo de detalles en el enlace a pie de entrada, han sido satisfactorios teniendo en cuenta los siguientes condicionantes:
  • Esta semana ha sido de carga con volumenes importantes y trabajando sobre una intensidad maxima (con la pautas sobre esfuerzos anaerobicos descritas en el parrafo anterior siempre presentes).
  • La semana anterior tambien fue de carga, siendo la proxima, ultima del año y del Mesociclo, de descarga.
  • El entrenamiento se ha realizado en un Mesociclo donde la prioridad es el incremento paulatino de volumenes y el objetivo fundamental, el desarrollo de capacidades aerobicas.


20 dic 2012

Tecnica de Natacion. Punto muerto alterno

La tecnica de natacion, por muy asimilado que tengamos el estilo, es una parte fundamental en nuestra planificacion. Estos ejercicios, repetidos hasta la saciedad, y convertidos en automatismos, y mas aun ejecutados con fatiga; nos haran mas eficientes, objetivo fundamental de los mismos.
 
Definiremos nuestra eficiencia como el desempeño de nuestra actividad con el menor gasto de energia posible; dato que nos hace valorar la gran importancia de la tecnica en nuestros entrenamientos.
 
Hoy empiezo a presentaros una serie de ejercicios que realizo al menos un dia a la semana en la piscina. Por el momento, en el mesociclo de desarrollo donde estoy trabajando, cada ejercicio lo realizo en un distancia total de 500 metros (5x50 nado continuo alternando con 5x50 tecnica).
 
Una imagen vale mas que mil palabras asi que los ejercicios os los mostrare en videos. 
 
La primera entrega es el PUNTO MUERTO ALTERNO:

 
 

19 dic 2012

Truco para la recuperacion muscular

Tras un intenso trabajo sobre la bicicleta esta mañana completando 62 kilometros con una frecuencia cardiaca media de 155 pulsaciones y 2 horas y 10 minutos de ruta a lo que hay que sumar una hora de gimnasio por la tarde trabajando con un 80% de carga maxima y no mas de 8 repeticiones en 3 series; es una de esas noches en las que antes de irme a dormir masajeare mis piernas con una pequeñas avellanas en mis gemelos y muslos de una famosisima crema precisamente recomendada para piernas cansadas e incluso para aliviar varices.
 
Envase de "la famosisima crema"
La aplicacion de la crema la realizo con una buena friega de alcohol de romero que entre sus numerosas utilidades tiene la de aliviar dolores musculares y, como alcohol en su composicion, es un magnifico excipiente favoreciendo la absorcion de la famosisima crema cuya principal funcion sera mejorar nuestra circulacion sanguinea.

 
El alcohol de romero combinado con la famosisima crema, junto con su aplicacion antes de dormir, favorecera a una fabulosa recuperacion vascular y por tanto muscular de nuestras piernas. El efecto mejora si ademas facilitamos la circulacion de retorno elevando las piernas con un cojin o almohada.
 
Este truco me lo dio en la camilla de masaje, Fran, un magnifico recuperador-masajista ademas de ciclista. Lamentablemente la crisis tambien ha llegado a mi casa y no puedo disfrutar de sus servicios todo lo que quisiera... pero Fran y la importancia del masaje deportivo y de descarga son harina de otro post.
 
Por cierto, omito el nombre de la famosisima crema porque, como ya dije la crisis ha llegado a mi hogar, y no hare publicidad gratuita de un monstruoso laboratorio.
 
Un saludo,
 

18 dic 2012

Velocidad Critica de Nado

Esta mañana he realizado la 2º sesion del 8º Microciclo dentro del Mesociclo de Desarrollo. La sesion en cuestion ha consistido en Nado continuo estilo crol hasta completar 3000 metros, a un ritmo de 2:00 minutos cada 100 metros; es decir, muy cercano a mi umbral anaerobico o umbral de lactato.

Hablar del umbral anaerobico o umbral de lactato nos llevaria mas de un post, pero para lo que os quiero comentar basta con tener en cuenta que generalmente esta zona la delimita nuestra frecuencia cardiaca.

Y digo generalmente, porque gracias al concepto de Velocidad Critica de Nado, no sera nuestra frecuencia cardiaca lo que nos dira de que manera estamos trabajando.

En nuestro entrenamiento de natacion, no suele ser habitual llevar el pulsometro y por tanto en tiradas largas como la que he realizado hoy es muy dificil controlar nuestro desempeño.

Obteniendo la Velocidad Critica de Nado; mediante un sencillo test, que recomiendan repetir cada cuatro semanas, obtendremos una aproximacion traducida en minutos por cada 100 metros de nuestro umbral anaerobico en natacion.

Para su calculo debemos cronometrar dos series, una de 400m y otra de 200m, después de una fase de calentamiento.

Se debe mantener un ritmo constante y alto, sin acelerones y tan solo tocar la pared descartando los volteos submarinos.

La formula es muy sencilla:
VCN (metros/segundo) = (400 - 200) / (T400 - T200).
Siendo T400 y T200 el tiempo en segundos de las series correspondientes.

Poniendo como ejemplo mi ultimo test; el calculo seria el siguiente:
VELOCIDAD CRITICA DE NADO
(400-200) / (444 segundos-220 segundos) = 200 metros / 224 segundos = 100 metros / 112 segundos 
RITMO VELOCIDAD CRITICA DE NADO -> 1,52 Minutos / 100 M
Realizando siempre los correspondiente ajustes de segundos a minutos y viceversa.
La utilidad de este concepto es brutal, ya nos permite entrenar de manera correcta en tiradas largas exprimiendonos cercanos a este umbral para cada vez hacerlo mas alto (un tiempo menor cada 100 metros), lo que supondra una mayor resistencia.
Asi aquellos que usamos el pulsometro en nuestra bicicleta y salidas a pie, un reloj cronometro no nos puede faltar en la piscina.
Os dejo un enlace donde viene con todo lujo de detalles mas informacion acerca de este concepto:
Un saludo

17 dic 2012

El comienzo

Dicen que la fiebre provoca alucionaciones pero tambien debe nublar la mente porque bajo los efectos de una gripe en Abril de 2011 comence a barajar la idea de prepararme para competir en un triatlon.
 
Los habitos propios del deporte (sacrificio, disclipina, constancia, esfuerzo...) los tenia adquiridos, gracias a los años en las categorias inferiores de un club de futbol federado, pero cualquiera de las disciplinas del triatlon a nivel competitivo eran desconocidas para mi.
 
A la natacion me aficione tras realizar un curso de socorrismo acuatico y durante unos años, tras dejar el futbol federado, fue mi deporte de cabecera; sin ninguna prentension. Nadar por nadar.
En cuanto al ciclismo; dudo mucho que antes de meterme en todo este lio hiciera mas de 10 kilometros seguidos y siempre en paseos domingueros por sendas y caminos llanos.
La carrera a pie, era lo mas habitual gracias a las pretemporadas futbolisticas; pero siendo mi posicion la de portero, no era el fondo una cualidad a pulir dia a dia en los entrenamientos.
 
Pero no contento con estos antecedente, habia que sumar que desde 2007 no habia practicado ningun deporte con asiduidad. Es decir, aquella gripe me hizo delirar.
 
Panoramica de Blanca (Murcia)
Para rematar el disparate, meses despues fuimos a pasar un fin de semana veraniego a Blanca (Murcia), localidad natal de mi pareja. Era sabado por la noche y junto a unos amigos tambien nos acompañaban mi hermana y mi cuñado. Era la semana previa al X Triatlon de Blanca, y uno de los amigos con los compartiamos copas y risas iba a participar; se comenzo a hablar del tema y lo que en mi cabeza meses atras habia sido una simple inquietud, se convirtio en una apuesta por todo lo alto: "El año que viene participo y me quedo entre los 100 primeros". 
Bartolo que asi se llama ese amigo que participaria dias despues, se echo las manos a la cabeza, advirtiendome que no sabia lo que estaba diciendo (y que razon tenia) pero el ordago ya estaba echado. 
 
Mi apuesta era que terminaria entre los 100 primeros (con tan tremendo historial a mis espaldas) ganadole a mi hermana 200 euros. Mi hermana aposto por el fracaso rotundo.
 
Tenia un año por delante para, ademas de ganar una apuesta, demostrarme a mi mismo que podia hacerlo.
 
Pero ni tenia zapatillas para correr, ni tenia bicicleta de carretera, ni idea de entrenamientos, ni compañeros para ello y por no tener no tenia ni tiempo, ya que mi horario de trabajo era de 10 de la mañana a 10 de la noche con dos horitas para comer a mediodia...
 
Con este post pretendo que conozcais un poco como he llegado hasta aqui y en proximas entradas vereis como esa apuesta se convirtio en toda una temporada completa, la primera temporada; la temporada 2012.
 
Porque si uno se pone a hacer algo... hay que hacerlo bien.
 
Un saludo,

16 dic 2012

Al mal tiempo... Rodillo

Suena el despertador, levantas la persiana y ante ti un tiempo poco apetecible por lluvia, viento... "¿Y hoy era cuando hacia 80 kilometros de rodaje en bicicleta?".

Esta escena la hemos vivido todos. Soluciones; salir jugandote el tipo (muy temerario para alguien que se toma esto del triatlon como un hobby) o quedarte en tu terraza o garaje a cubierto y rodando sin problemas (mas aceptable, y mas si alguien te espera de vuelta).

Esta opcion es viable gracias a los rodillos o resistencias, hoy en dia a disposicion de todo el mundo en almacenes y tiendas especializadas en deportes o ciclismo.

Los hay de mucho tipos, mas caros o mas economicos, pero lo que importa aqui es que nuestro motor funcione sin excusa y para eso hay que rodar, aunque llueva, nieve o truene. Y sea barato o prohibitivo, el rodillo sera un amigo fiel.
Visto por todos en los calentamientos de los profesionales antes de las cronos; puedes desarrollar entrenamientos alternativos cuando sea poco seguro salir de ruta. Personalmente, uso unas rutinas de no mas de 45 minutos. Evidentemente no es comparable una ruta de 3 horas en carretera con un rodaje de emergencia en nuestro rodillo; pero aun peor es quedarse en el sofa.

El rodillo puede tener ademas del uso de emergencia que os planteo, mas utilidades como los entrenamientos de potencia, diversos test o pruebas de rendimiento, rehabilitacion de lesiones...

Este cuadro me sirve de leyenda para realizar mis rutinas de rodillo y para facilitar su lectura (los mas puristas y entendidos me crucificaran; pero los nuevos en esto quiza lo agradezcan) he enumerado los piñones y diferenciado el plato P equeño y el G rande. Si no teneis en vuestro cuentakilometros la opcion de medir  vuestra cadencia el simple conteo de pedaladas cada 15 segundos os sera util.

Os dejo el enlace donde nos ofrecen unos pequeños consejos para realizar nuestra rutina de rodillo lo mas satisfactoriamente posible.

Programas de Ejercicio. Entrenamiento de rodillo

Un saludo,

15 dic 2012

Sandia contra el dolor muscular


Este mediodia mientras introducia trocitos bien apurados de sandia en el vaso de la batidora preparando mi suculento postre pense: "Hoy voy a hablar de la sandia". ¿Menuda tonteria?. Pues no.


Para un aprendiz como yo en esto del triatlon, el año pasado comence a sufrir los rigores de un entrenamiento intenso y por tanto, a padecer esos dolores musculares que nos acompañan a diario.

Buscando por aqui y por alla, en foros de ciclismo, comence a leer comentarios que hablaban de las bondades de la sandia para paliar en mayor o menor medida dichos dolores.

Unos recomendaban tomar antes del entreno, otros justo despues; y el hecho es que comence a hacer del zumo de sandia natural (opte por esta opcion para tomarla mas rapida y ni molestarme en masticar) un manjar indispensable en mi dieta diaria.

Mi sorpresa llega el dia que leo un articulo en prensa, que relata como una investigadora de la Universidad Politecnica de Cartagena, ha desarrollado un zumo de sandia que reduce el dolor muscular.

Hasta ese dia, no habia tenido constancia cientifica, de aquello que muchos compañeros de ruta decian en numerosos foros; y si, es cierto, en mayor o menor medida la sandia es una buena aliada contra el dolor muscular.

Desde ese momento y tras leer la noticia, esos zumos van apurados al maximo quitando tan solo la corteza mas verde a la tajada, y es que la L-citrulina, aminoacido que favorece el efecto beneficioso ya descrito se encuentra en grandes cantidades en la corteza.

Os dejo el enlace desde la pagina de la Universidad Politecnica de Cartagena, donde explican con detalle este descubrimiento.

Investigadores de la UPCT desarrollan un zumo funcional de sandía que reduce el dolor muscular

Un saludo,

Y A COMER MUCHA SANDIA!!!!

14 dic 2012

Calendario Provisional Temporada 2013

Desde hace unos dias ya conocemos el calendario provisional de pruebas organizadas por la Federacion de Triatlon de la Region de Murcia.

En cuanto a la planificacion que a mi respecta, ya estan marcadas con una X en mi planning citas como el Triatlon de Fuente Alamo, Portman, Orihuela (novedad este año),  Cartagena, Alhama o Blanca, estos dos ultimos disputados la temporada pasada.


Especial importancia en cuanto a rendimiento esperado tendran las citas de Portman, teniendo en cuenta la distancia que plantean para este año, y Blanca, por motivos sentimentales.

En Portman espero ampliar distancia competitiva a la espera de que se confirme para el 2013 alguna prueba en distancia Olimpica dentro de mi ambito de actuacion.

Tambien comentar que hay una X reservada para una prueba que me hace especial ilusion como es el Triatlon de Almeria, mi ciudad natal. La Federacion Andaluza de Triatlon a dia de hoy aun no ha detallado ningun calendario provisional, pero segun datos de años anteriores se vendria desarrollando los primeros dias del mes de Junio.

Os dejo el enlace con la informacion de la competiciones de Triatlon asi como Duatlon y Acuatlon:

Calendario provisional Murcia

Un saludo,

Hasta la proxima

Bienvenida



Larga vida al blog.